Hoy es un día grande para todo los habitantes de la Isla de Lanzarote.
Las mejores vestimentas típicas revisten a casi toda la población conejera. Con la mejor voluntad y fervor, desde el chinijo hasta el mas grande, desde el menos pudiente al mas pudiente. Todos están orgullos de participar y mostrar su adoración a la Virgen de Mancha Blanca, de honrar a Nuestra Señora de los Dolores… Y porque no de parranda y tenderete.
Irán llegando engalanados desde un gelfo y la camella, su madre, cargada hasta arriba de ofrendas para la Virgen hasta un carro tirado por un grupo de familia y amigos.
Apata, caminando casi… desde los puntos más alejados porque no me cabe duda que algún graciosero también hará la romería, Haria, Ye… Yaiza, Playa Blanca, Uga… El párroco titular sabrá, como cada año, repartirlas entre los mas necesitados.
Un pequeño recuerdo a nuestros productos agrícolas que desde tiempos inmemorables, nos ha dado la tierra lanzaroteña sin apenas productos añadidos lo que mejora sus sabores y calidades.
Solamente con el cariño y amor, amen de un gran sacrificio, de los agricultores y agricultoras lanzaroteños. Unas veces propietarios, otras medianeros
La tierra envuelta en un manto de picon, lapilli, se lo irán devolviendo, con tiempo y paciencia y gracias a nuestro producto natural, el clima.
¿Comparable al petróleo o mejor?, recordemos un tocho que hay por ahí -“Energía solar, materia prima…Año 2005”-. Antes , D. Juan , ha ayudado a la parra a enraizarse, profundizando en el picon hasta encontrar tierra. Protejerla del viento, protejerla para que no se “ahogue” en el picon que arrastra el viento por la pendiente de nuevo dentro.
Preciados productos de inigualables sabores, excelentes calabazas, cebollas, lechugas, tomates, arbejas, lentejas, papas, millo… La fruta, sandia, melón… La palma y fama se la lleva la de las parras, la uva. Pisada, el mosto duerme… hasta que despierta las cuerdas de algún parrandero acompañado por las de su timple. Rafael… ya sabéis quien, cuando sus dedos no estaban rasgando el timple, estaba haciendo un arado de madera. Después los obsequiaba.
El vino blanco abocado, endulzado de sus propios azucares
Hoy los quesos, garbanzas, jareas, chuletas, el pan “abizcochao”, en roscas o no, con matalauva o no… No tendrán un rincón donde contemplar la fiesta tranquilos…
Enyeste va, buchito ron, enyeste viene y que el folclore no pare. Carne de cabra, cochino, conejo…
¿Y el gofio?
Esto es un sencillo recordatorio para todos aquellos que les gusta viajar al finalizar la canícula, rozando la caída de la hoja, el otoño…

Entre risas, chistes y anecdotas la romeria se hace amena, Uga caminan hacia el Este, les queda un trecho.
…Y esperan pacientes para tomar unas vacaciones diferentes, “fuera” de aglomeraciones, de las cuales en Uga, mi pueblo, en cualquier época, a pesar de lo que se vea desde las alturas: Ninguna.
El lunes volveremos al trabajo recordando nuestros fundamentos, al menos lo intentamos, muchas veces lo conseguimos… y no desfallecemos:

Lanzarote Rural nos divertimos trabajando, estamos construyendo el bienestar de mañana: Compartimos con amor lo que la Naturaleza nos ha otorgado: El Clima y la Paz.
___________________________________________________________
La Casa Rural La Finca Uga, una alternativa profesional para todos los bolsillos
Todos los derechos reservados copy rights